Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

CUADRO DEL MIO CID

LOS TRES CANTARES DEL MIO CID PASAJES CANTAR PRIMERO: EL DESTIERRO El Rey de Castilla, Alfonso VI, envía al Cid a Andalucía a cobrar, los parias o tributos de los reyes moros de Córdoba y Sevilla; sin embargo, algunos de sus enemigos lo acusan de sus enemigos lo acusan de apropiarse parte de los tributos, motivo por el cual, el Rey lo destierra y le priva de sus heredades. El Cid seguido de su familia y de un puñado de fieles vasallos, parte hacia tierra de moros. Después de múltiples peripecias, logra resonantes victorias como aquella en la que derrota al conde de Barcelona Ramón Berenguer ganado la famosa espada de éste, llamada Colada. A resultas de sus triunfos, hace tributarios a los musulmanes, y en señal de lealtad y fidelidad, envía parte del botín a su señor, el Rey. ●         EL CID CONVOCA A SUS VASALLOS Y ESTOS SE DESTIERRAN CON ÉL. ADIÓS DEL CID A VIVAR. A los que...

Cuestionarios

PRIMERA PARTE *¿Cuáles son las características más importantes de esta etapa en cuanto a la literatura? R= El origen de las lenguas romances y formación del castellano. *¿Qué lenguas se hablan en la edad media?  R= Prevalecía el castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán y el rumano.  *¿Cuáles son las dos tendencias que se encuentran en la edad media? Explica cada una de ellas: Carácter popular: Este representaban sucesos de la vida cotidiana de la época, le interesaba al pueblo por identificarse con las temáticas de tipo de literaria. Un ejemplo de este son las jarchas y los cantares de gesta. Carácter Culto: Correspondían a la literatura escrita, realizada por clérigos o personas cultas que manejaban el latín clásico o culto.    *Escribe las características de la literatura medieval y explica cada una de ellas: -TRANSMISIÓN ORAL: Se daba a conocer recitada, cantada y memorizada, ya que la poblaci...

Ensayo de La Divina Comedia , El Infierno

LA DIVINA COMEDIA “EL INFIERNO” << Por aquí se va a el dolor eterno >> << Por mí, se va a la ciudad doliente por mí se va al eterno tormento: por mí se va tras la pérdida gente >> Alguna vez te has preguntado ¿Qué sucede después de la Muerte? La divina comedia es una obra escrita por Dante donde se relaciona lo surreal con lo real. Nos introduce un viaje al infierno. Esta obra nos habla de la responsabilidad de los actos del hombre en relación con el fin último que tiende, que es Dios. Un punto importante de la obra es que Dante en el afán de demostrarle su amor a Beatriz, describe los peores escenarios que su mente fue capaz de narrar, dando a conocer así de lo que sería capaz de sufrir para rescatar a su amada. Después de muchas horas de angustia, ve a lo lejos la primera luz del alba sobre una colina cercana que representa la vida virtuosa. Se dirige hacia ella, pero le obstruyen el camino tres bestias feroces, un león que representa a...