Ensayo de La Divina Comedia , El Infierno


LA DIVINA COMEDIA “EL INFIERNO”

<< Por aquí se va a el dolor eterno >>
<< Por mí, se va a la ciudad doliente
por mí se va al eterno tormento:
por mí se va tras la pérdida gente >>

Alguna vez te has preguntado ¿Qué sucede después de la Muerte?

La divina comedia es una obra escrita por Dante donde se relaciona lo surreal con lo real. Nos introduce un viaje al infierno. Esta obra nos habla de la responsabilidad de los actos del hombre en relación con el fin último que tiende, que es Dios.
Un punto importante de la obra es que Dante en el afán de demostrarle su amor a Beatriz, describe los peores escenarios que su mente fue capaz de narrar, dando a conocer así de lo que sería capaz de sufrir para rescatar a su amada.
Después de muchas horas de angustia, ve a lo lejos la primera luz del alba sobre una colina cercana que representa la vida virtuosa. Se dirige hacia ella, pero le obstruyen el camino tres bestias feroces, un león que representa a la soberbia, una loba que representa la avaricia y una pantera que representa la lujuria. Estos vicios le impiden al hombre salir del pecado y tomar el camino de la virtud. Sin embargo, se le presenta la sombra de Virgilio quien es enviado por Beatriz, el poeta simboliza la razón humana, y le comunica que le va a servir de guía, pero que, para salir de esta selva oscura llena de pecados, primero tiene que atravesar el infierno, después el purgatorio para finalmente llegar al paraíso. Y es así como inician su viaje por los reinos de ultratumba. El primer reino que visitan es el infierno.
EL INFIERNO.
Según Dante el Infierno tiene forma de un cono invertido donde en el ápice de este se encuentra nada más y nada menos que Lucifer. Al ingresar Dante al infierno, lee sobre las puertas de este primer reino la siguiente inscripción:

“Por mí, se va a la ciudad doliente
por mí se va al eterno tormento:
 por mí se va tras la pérdida gente”

El infierno consta de un ante infierno y posteriormente de 9 círculos; el primero de ellos es el limbo, en los cuatro siguientes se castigan a los incontinentes (lujuriosos, golosos; avaros y pródigos; iracundos, indolentes, soberbios y envidiosos). Al otro lado de la laguna del Estigia, se encuentra la ciudad del Dite, donde son castigados los maliciosos (herejes, violentos, fraudulentos y traidores) en los siguientes cuatro círculos del infierno y en el centro de la tierra se encuentra Lucifer, considerado el más grande traidor de la historia. Todos sabemos que aquellos que han hechos cosas malas y se han comportado peor en vida son los que están más al fondo de este cono cerca de Lucifer y aquellos que están en la parte alta de este son aquellos que tienen pecados más pequeños. En mi opinión Dante tiene mucha razón, las personas que han sido muy malas mientras Vivian son aquellas que no tienen perdón de dios y que merecen pagar por todo lo malo que han hecho, como mi abuela lo decía “Tu mismo apartas tu lugar, ya sea en el infierno o en el cielo”.
Antes de llegar al infierno se encuentra algo llamado “el vestíbulo de los cobardes”. En este se encuentran los cobardes, que son aquellas personas que no se dignaron a hacer el bien ni tampoco el mal. Los cobardes están condenados a correr eternamente tras una bandera blanca mientras son hostigados por avispas que los atacan constantemente y gusanos. Atravesando el ante-infierno, Dante llega a orillas del Aqueronte (alimentado por las lágrimas del género humano). Para cruzar este río, solicitan los servicios de Caronte, “el barquero de la muerte”, que transporta a las almas pecadoras a la otra orilla del Aqueronte.


El Primer círculo que es el Limbo, Dante se encuentra en el primer círculo del infierno, el Limbo, donde se hallan los muertos sin bautismo (donde uno de ellos es Virgilio). No son sometidos a ninguna pena material; pero están privados eternamente de la Beatitud.
El Segundo Circulo donde se encuentran los Lujuriosos
El Tercer Circulo el de los Golosos
El guardián del tercer círculo es Cerbero, el perro de las tres fauces siempre hambrientas. El pecado que se castiga en este tercer círculo es la gula (exceso en el comer y beber). Los golosos están condenados a engullir por toda la eternidad una mixtura repugnante, formada por la lluvia negra que ellos reciben y el fango producido por la tierra.
El Cuarto Circulo el de los Avaros y Pródigos
El Quinto Circulo el de los Iracundos e Indolentes, Soberbios y Envidiosos
El Sexto Circulo el de los Herejes donde Dite, Dante y Virgilio contemplan el sexto círculo donde son castigados los herejes, quienes están dentro de sepulcros ardientes, con las tapas levantadas, formando una corona de fuego alrededor de las murallas internas de la ciudad.
El Octavo Circulo el de los Fraudulentos
El Noveno Circulo el de los Traidores


En el umbral del este se encuentra Minos, que es el juez infernal, que escucha la confesión de las almas pecadoras y señala el círculo a donde irán a parar, de acuerdo al pecado cometido, envolviendo la cola a su cuerpo cuantas veces sean los círculos que debe descender el alma penitente. Minos quiere impedir el ingreso a Dante, pero Virgilio le advierte que el poeta es enviado por mandato divino.
 Entre los lujuriosos que observa Dante están Cleopatra, Helena, Dido, Aquiles, Paris y Tristán. Quienes son empujados por un viento impetuoso de aquí para allá; representación magistral del instinto que domina y arrastra la voluntad del hombre, haciéndoles perder todo dominio sobre sí mismos. Este viento los empuja y revuelve; percutiéndolos unos contra otros.

El guardián del cuarto círculo es Plutón, quien, al divisar a Dante, intenta con vano esfuerzo detenerlo. Los avaros y los pródigos durante la vida no pensaron sino en acumular dinero los unos y en gastarlo desordenadamente los otros, ahora ambos están condenados a empujarse recíprocamente enormes pesos con el pecho, gritando cada uno de ellos: “¿por qué agarras?”, “¿por qué sueltas?".

La laguna de Estigia que circunda la ciudad de Dite a modo de defensa, es el lugar de pena reservado a los iracundos, que, continuamente, se golpean a sí mismos ensangrentándose, y a los indolentes que, como en la vida fueron contrarios a todo trabajo útil, tristes y tediosos, así ahora no hacen más que suspirar bajo aguas de la laguna. Más allá, cerca de la ciudad de Dite, se encuentran los soberbios y los envidiosos, cuyos castigos son parecidos a aquellos de los iracundos. Posteriormente Dante y Virgilio cruzan la laguna Estigia gracias el barquero Flegias. Llegan a las puertas de la ciudad de Dite, las cuales son abiertas por un ángel de Dios.


El Séptimo Circulo el de los Violentos
El guardián del séptimo círculo es el Minotauro, monstruo con cuerpo humano y cabeza de toro. Este séptimo círculo está dividido en tres jirones. En el primer jirón, se encuentran los violentos contra el prójimo (homicidas, devastadores de países, corsarios y ladrones de caminos), quienes se hallan sumergidos en el Flegelonte, río de sangre hirviente, vigilados y flechados por los centauros. En el segundo jirón, se encuentran los violentos contra sí mismos (suicidas) quienes están convertidos en árboles que son mordidos por negras perras hambrientas, provocándoles agudos gritos de dolor. En el tercer jirón se encuentran los violentos contra Dios (blasfemadores), quienes son expuestos a una continua lluvia de fuego.

El guardián del octavo círculo es Gerión, verdadera imagen del fraudulento; tiene la cara de hombre justo y honesto pero el cuerpo de serpiente. El octavo círculo está divido en diez fosas concéntricas, llamadas “Bolges” o sacos, donde son castigados los fraudulentos.

En el noveno se encuentran aquellos que despreciaron el calor del cariño: los traidores. Este círculo está divido en cuatro fosas.

Cuando Dante observa a Lucifer no puede soportar tan horrible espectáculo y está a punto de desfallecer, Virgilio aprovecha que Lucifer extiende las alas para cruzar hacia el otro lado. A lo lejos, distinguen una montaña que emerge sobre el mar, representación alegórica del purgatorio.

Debe tenerse en cuenta que el recorrido de Dante por el infierno es en forma descendente, desde el pecado más leve hasta el pecado más grave, simbolización magistral de la degradación del hombre.

Un ejemplo de lo que es llamado el infierno, nos los muestra una película tal vez ya conocida por algunos, llamada “Así en la tierra como en el infierno” donde nos muestra lo aterrador que luce el infierno. En una escena donde Scarlett cura la herida de souxie, encuentran un grabado de una puerta en el techo junto con la estrella de David simbolizando "como es arriba es abajo" refiriéndose a que hay una puerta en el suelo. Yendo a través del pasadizo encuentran un túnel con la frase marcada “Abandone toda esperanza aquel que entre aquí” en griego, que es lo mismo que está escrito en la entrada al infierno según la Divina Comedia de Dante.
Otras películas que también podrás ver como ejemplo de esto son: “La nave de Satán; el infierno de la riqueza “ya que en este nos representa el infierno ideado por Dante y “L’Infierno” que es una película adapta de la Divina Comedia.


En conclusión:
Dante nos habla de las consecuencias de los actos de los humanos, depende de cómo hallas sido como persona en la vida es como tendrás tu lugar después de la muerte. Aquellas personas que hicieron cosas muy malas son aquellas que obtienen su lugar bien merecido en el infierno y aquellas que han sido personas de buena fe son los que serán más cercanos a dios, ganándose así su lugar en el paraíso donde todos o al menos la mayoría queremos llegar.

Bibliografía:
https://prezi.com/hlstn9nkj585/peliculas-relacionadas-con-la-divina-comedia-de-dante/
https://www.youtube.com/watch?v=sDauM4aGtpo
Libro: La divina comedia
https://www.researchgate.net/publication/321480151_El_Infierno_de_Dante





Comentarios

Entradas más populares de este blog

PARÁFRASIS DEL POEMA "AL DADOR DE VIDA"

Ensayo de La divina Comedia "El Paraiso"