PARÁFRASIS DEL POEMA "AL DADOR DE VIDA"
¡Nosotros
señores! Somos únicos, pero también mortales y una vez que nos vallamos no volveremos,
así como llegamos al mundo es como vamos a irnos, todos los sabemos, sabemos
que llegará el tiempo de irnos de este mundo, sabemos que poco a poco nos vamos
a ir desgastando, poco a poco nuestro cuerpo ya no reaccionará ni se moverá de
la misma manera. Aunque seas el hombre más rico del mundo, aunque seas una
persona sana, seas como seas también morirás, al final iras al mundo de los muertos.
Todos desapareceremos de este mundo es algo que está escrito y no podemos hacer
nada para cambiarlo. No hay un lugar donde el inventor de todo esto no este,
Dios nuestro señor es invocado y venerado en todas partes. Muchos en la tierra
buscan su gloria. Él es quien inventó las cosas, él es quien se hizo a si mismo
que es Dios. Nadie puede ser amigo del Dador de la Vida, el solo es invocado, y
quien este junto a él y quien crea en él, puede vivir en la tierra. Todo aquel
que lo encuentra sabe que para estar con el deberá invocarlo. “óyeme, por
favor, elevare mi canto para dar deleite a Moteuczomatzin…que sea para bien.
Vengo de Acolhuacan. He llegado aquí. Donde hay columnas de color turquesa en
fila, en México donde entre las aguas negras se notan los blancos sauces, aquí
donde te vieron nacer tus abuelos, aquél Hutzilinhuitl y aquel Acamapichtli: Ellos
los que te vieron con compasión, aquellos que te reconocieron con amor, Moteuczoma,
y mantienes el trono de ellos. En donde hay sauces blancos, hay estas reinando tú,
y donde hay blancas cañas, donde hay blancas juncias, donde el agua de jade se
tiende, aquí en México donde tu reinas. Tú con tus preciosos sauces verdes como
el jade y el quetzal, embelleces la ciudad: La niebla se extiende sobre nosotros:
que broten bellas flores y estén en nuestras manos entrelazadas. Te mueves de
un lado a otro con tus plumas de quetzal como si fueses un abanico. Las flores
de luz posicionadas de forma vertical abren sus pétalos, donde se extiende el
musgo acuático, aquí en México, plácidamente están creciendo y en medio de del
musgo y de los matices se encuentra la ciudad de Tenochtitlan, el señor las
hace florecer. Él es el Dios que sustenta a la cuidad, y lleva en sus brazos a
Anáhuac en aquella inmensa laguna. Las flores preciosas que hay en nuestras
manos, con sauces de quetzal que rociaste a la cuidad por todo el día…” Señor
dador de vida nadie es de verdad tu amigo, te buscamos como si estuvieras entre
las flores, así es como te buscamos todos nosotros que vivimos en la tierra,
estamos a tu lado hasta llegar a tu corazón, estaremos junto a ti por poco
tiempo. Tu eres el único que puede cambiar las cosas, lo sabe nuestro calor. ¿Tú
eres verdadero? Dicen que lo verdadero no existe, pero solo el dador de vida dirá
lo que es verdad. Señor solo de ti proviene la felicidad. Tú vez con piedad a
los hombres te compadeces de ellos. Tú quien marcar el destino del hombre,
¿existirá alguien en la tierra que se sienta desdichado? Tú haces a tus amigos valiosos.
Con tu piedad y tu gracia podemos vivir, tu quien eres el autor de la vida, en
la tierra te estremeces, y te extiendes aquí. Tú que todo lo ves te extiendes aquí
volando en tu lúcida guacamaya.
CUESTIONARIO
¿Cuál es el concepto que aportaron
mis compañeros y en que coincidimos?
El
que ellos dieron fue que Dios está en todas partes, coincidimos en que estamos
junto a él y que él es el que le dio vida a la tierra.
El concepto que se tiene difiere o
es el mismo que tenemos de dios. Justifícalo
En
lo personal siento que es el mismo, ya que por lo que he aprendido y me han
enseñado, sé que solo el que quiere seguir a Dios lo hace, Dios no obliga a
nadie a seguirlo, ni a creer y tener fe en él. Todos creemos en algo y los que
creemos en Dios, creemos en que él es que sabe la vida de cada quien, él sabe
en el momento en el que tenemos que morir.
El género literario al que
pertenece el poema es: Poesía
lírica náhuatl
¿Por qué? Porque combino la
belleza con una auténtica filosofía de la vida en todas sus composiciones. Su
poesía posee no solo gran belleza, sino una profundidad filosófica que lo
convirtió en auténtico tlamatini o sabio.
La parte que más te gusto del poema
fue:
“Él es
quien inventa las cosas, él es que se inventa a sí mismo: Dios.
Por
todas partes en venerado. Nadie puede ser su amigo del Dador de Vida; solo es
invocado, a su lado, junto a él, se puede vivir en la tierra.
El que
lo encuentra tan solo sabe bien esto: él debe ser invocado.”
Redacta una conclusión
El
poema nos habla Principalmente de Dios. Nos dice que Dios es nuestro inventor,
es el que le dio la vida a la tierra. Todo aquel que lo invoque lo encontrara y
así podemos estar a su lado, viviendo en la tierra. También hace mención del
tiempo de vida que tenemos, nos dice que, así como hemos llegado al mundo es
como vamos a irnos, que no importa si eres de oro o de jade, a todos no llegara
el momento de morir. También nos hace mención de que Dios es el arbitrario lo
que quiere decir que solo Dios puede juzgarnos, el es el único que dirá lo que
es verdadero o no. En pocas palabras podemos decir que Dios es el Rey de
nosotros y del Mundo.
Comentarios
Publicar un comentario