LA EDAD MEDIA


La edad media es un periodo histórico de la civilización occidental ocurrida entre el siglo V y el siglo XV, iniciando en el año 476 con la caída del Imperio Romano y finalizo con el Descubrimiento de América en el año de 1492.

Durante este ocurre la caída de Constantinopla (1453) y el fin de la Guerra de 100 años (en realidad duro 116 años entre Francia e Inglaterra. En la edad media se cambia la esclavitud por el feudalismo y en lo ideológico y cultural se implementa el mestizaje de la cultura clásica con las culturas monoteístas cristianas e islámicas.
La edad media se divide en dos:
La Alta Edad Media: Abarca del siglo V al siglo X, durante esta sucede el régimen feudal como sistema social y político y Surgen las figuras del Rey. Es el de las invasiones bárbaras, los reinos germánicos (visigodos, francos, ostrogodos etc.), la aparición y expansión del islam y del auge del Imperio Bizantino.
La Baja Edad Media: Abarca del siglo XI al siglo XV, durante esta se llevan a cabo las cruzadas (Campañas militares con el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa.), marcado por le renacer de las ciudades, el auge (Burgos) del comercio y la aparición de las incipientes monarquías nacionales que darían lugar a los principales estados modernos.
En el año 732 en la Batalla de Poitiers, con Carlos Martel al mando comienza el retroceso de las fuerzas musulmanas en Europa. Carlomagno quien es el nieto de Carlos Martel, expandió los distintos reinos hasta transformarlos en imperios, el Imperio Carolingio fue incorporado a gran parte de Europa occidental y Oriental. Debido a la desintegración del Imperio Carolingio y al fracaso del proyecto político descentralizado de Carlomagno, las debilidades de los reyes fueron mostrados y sus sucesores cedieron parte de su autoridad a los condes y marqueses para obtener su apoyo y para asegurar la lealtad de los monarcas, les entregaron tierras “Feudos”.
Durante la Edad Media surge el Feudalismo, que era un sistema político, económico y social, basado en una serie de obligaciones entre el Vasallo y el Señor. Donde le vasallo se comprometía a cumplir determinadas servidumbres como Auxilium et Consilium es decir de asistencia militar y apoyo político, donde recibía un beneficio.
La economía Feudal tenía como base a la agricultura que era una economía de autoconsumo. Un feudo estaba compuesto por una aldea rodeada de terrenos protegida por un castillo que era denominado “Burgo” este era regentado por un señor.
En esta ocurre la Pirámide Feudal:






En la cúspide se encuentra el Rey, en la siguiente se encuentra la Alta Nobleza (Duques, marqueses, condes) y Alto Clero (obispos, arzobispos, etc.), después Baja Nobleza (barones, caballeros, etc.) Y Bajo Clero (sacerdotes, monjes, frailes, etc.), al último se encuentran los campesinos y los siervos, donde los campesinos no podían abandonar el feudo.
En el centro de la Ciudad Medieval acudían campesinos para la venta de excedentes y compraban artículos hechos por artesanos. A los habitantes de esta cuidad se les llamaba burgueses.
El vasallaje se confirmaba a través de dos Ceremonias: El Homenaje y la Investidura. Donde para que un vasallo tomara a otros hombres para ser sus vasallos se establece una pirámide de relaciones.
En esta época se ve el nacer de las universidades como la universidad de Oxford, Bolonia, etc. En ellas se podían aprender las 7 artes liberales compuestas por el trívium (gramático, lógica, y retorica) y el Quadrivium (geometría, astronomía, aritmética y música). En estas también podían cursarse estudios especializados como derecho, filosofía, etc. La filosofía dominante era la de Aristóteles.
La filosofía medieval, la escolástica, se proponía fundamentalmente a sistematizar la concepción cristiana en termino Aristotélicos.
El representante más celebre es Santo Tomas de Aquino.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ensayo de La Divina Comedia , El Infierno

PARÁFRASIS DEL POEMA "AL DADOR DE VIDA"

Ensayo de La divina Comedia "El Paraiso"